Javier Sáez Docón, Organista. Es Titulado Superior en Interpretación por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Litel” de Murcia en las especialidades de clave y órgano bajo la tutela de Javier Artigas y Máster en Musicología, Educación Musical e Interpretación de la Música Antigua que conjuntamente por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc). Prosiguiendo en la especialización en la música antigua ha realizado cursos y asistido a masterclass de importantes organistas y clavecinistas como son José Luis González Uriol, Olivier Baumont, Lorenzo Ghielmi, Umberto Forni, Andrea Macinanti, Joao Vaz y Andrés Cea. Ha ofrecido conciertos como solista y con diferentes agrupaciones camerísticas en España, Portugal, Francia, Italia, Austria y Turquía. Ha colaborado como acompañante de numerosos coros y agrupaciones de música antigua por toda España entre las que destacan las colaboraciones con la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Fue el encargado de cerrar el concierto especial del Día Internacional de la Música organizado y retrasmitido por RNE Radio Clásica en junio de 2011. Ha trabajado bajo la dirección de reputados intérpretes de la música antigua como son Paul Goodwin, Javier Artigas, Lluís Vilamajó y Emilio Moreno. En su labor de correpetidor en clases magistrales trabajado junto a Maria Cristina Kiehr, Cristina Bayón, Victor Sordo y Jordi Domenech. En la actualidad es profesor de clave en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha y continua su labor concertística en solitario, tanto al órgano como al clave, y en formaciones de distintas características que abarcan un repertorio que comienza en el siglo XV y acaba a principios del siglo XX.
Antonio Felipe comenzó sus estudios musicales a los siete años, finalizándolos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera de Saxofón.
Posteriormente realizó cursos de perfeccionamiento con los profesores Claude Delangle, Jean-Marie Londeix, Nobuya Sugawa, Arno Bornkamp y Serge Bichon entre otros.
Ha ofrecido recitales, conciertos de solista y master-class en España, Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Reino Unido, Eslovenia, Holanda, Polonia, Dinamarca, Portugal, Brasil, Colombia, Argentina, China, Estados Unidos y Canadá.
Fue seleccionado por Selmer París para el “1er Tremplin Jeunes 2002-2003”. Beca para la que fueron escogidos sólo cuatro saxofonistas Europeos.
En 2005 tuvo la oportunidad de colaborar con Karlheinz Stockhausen para la grabación de Knabenduett junto a Julien Petit, en el ámbito de la grabación de la obra completa del compositor alemán iniciada en 1991 y supervisada por el maestro en persona (cd n.78, ed. Stockhausen).
En 2014 participó como miembro del jurado del VI Concurso Internacional Adolphe Sax.
Ha sido profesor del Conservatorio Superior del País Vasco (MUSIKENE) entre los años 2012-2015.
En el año 2010 ingresa por oposición al Cuerpo de Profesores de Música y AAEE de la Comunidad de Madrid, y desde el año 2015 se encuentra en comisión de servicios como profesor de saxofón del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.
Desde 2020 ejerce como profesor del Master en Interpretación e Investigación Performativa en la Universidad Alfolso X “El Sabio” de Madrid (UAX)
En 2019 finaliza el Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con la calificación de Sobresaliente.
Ha recibido los siguientes premios:
– Primer premio en el II Concurso Internacional para Jóvenes Solistas -Categoría B- (hasta 19 años) en 1995.
– Primer premio en la categoría A (hasta 25 años), y el Premio Especial del III Concurso Internacional de Saxofón para Jóvenes Solistas (1996).
– Segundo premio y el Premio Especial (al mejor saxofonista menor de 20 años), en el IV Concurso Internacional de Saxofón “Villa de San Juan” (1997).
– Primer Premio en el I Concurso de Saxofón “Villa de Benidorm”, Celebrado en Febrero de 1999.
– Primer premio en el XIV Music Competition “Pacem in Terris” (2001), en Bayreuth, Alemania.
– 3er premio y Premio Especial de la Provincia de Lieja en el III Concurso Internacional Adolphe Sax en Dinant (Bélgica) (2002).
– Segundo Premio en el IV Concurso Internacional Adolphe Sax (2006).
-Primer Premio en el I Concurso Yamaha para cuartetos de saxofones, con el Cuarteto “Octavia”
-Segundo Premio en el Certamen Internacional Pedro Bote, en 2009, con el Cuarteto “Octavia”
-Primer Premio en el Concurso de Música de Cámara “Mirabemt i Magrans”, en 2011, con el Cuarteto “Octavia”
Clara Arce comenzó sus estudios musicales a los 5 años, cursando saxofón y piano en el “Centre Professional de Música Vicent Vera” de Sueca. Finaliza sus estudios superiores de saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha en 2019, con los profesores Antonio Felipe Belijar y Claude Delangle, obteniendo las máximas calificaciones. En 2020 resaliza el màster de investigación e interpretación musical en la Universidad Internacional de Valencia y en 2022 el màster de pedagogia instrumental por la Universidad Alfonso X el sabio en Madrid. A lo largo de su carrera ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores Marie-Bernadette Charrier, Jerome Laran, Andrés Gomis, Tomás Jerez Munera y David Alonso, entre otros.
En 2016 obtuvo el 1er puesto en las pruebas de selección de solistas del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, actuando en 2017 como solista con la Orquesta sinfónica del CSMCLM. Ha realizado conciertos por toda la geografía española, además de participar en el Congreso Europeo de saxofón en Oporto (2017), y en el Mallorca International Saxophone festival (2018) como solista. Ha colaborado con diferentes orquestas, entre ellas la Orquesta Joven de la Federación de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y con la Orquesta Sinfónica Verum.
Desde 2019 imparte clases de saxofón en los conservatorios profesionales Vicent Vera de Sueca y Santa Cecilia de Cullera.
Ha recibido los siguientes premios:
– 1er Premio en el concurso de Jóvenes intérpretes “modalidad A” Ciutat de Xàtiva (2020)
-2º Premio en el Concurso Internacional Buffet-Crampon, que tuvo lugar en Braga (Portugal) en abril de 2017.
– 4º puesto en el Concurso Internacional Gran Premio Povoletto (2021)
– 4º puesto en el Concurso Internacional Villa de Madridejos (2022)
-4º Premio en el I Concurso de Música de Cámara de Cofrentes en julio de 2016, con el Cuarteto de saxofones “Rhombus”.